<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar.g?targetBlogID\x3d7974984536099633988\x26blogName\x3dNickjournal\x26publishMode\x3dPUBLISH_MODE_BLOGSPOT\x26navbarType\x3dBLUE\x26layoutType\x3dCLASSIC\x26searchRoot\x3dhttps://nickjournalarcadiano.blogspot.com/search\x26blogLocale\x3des_ES\x26v\x3d2\x26homepageUrl\x3dhttp://nickjournalarcadiano.blogspot.com/\x26vt\x3d8428699992208889808', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>
30 junio 2009
El general

Hará tres meses que me sorprendió un relato de ficción que un tal Tarquino publicó en este rincón más allá de la razón que es esta gaceta que Uds. leen. Sin embargo mis remordimientos son tantos y mi soberbia tamaña que pronto lo olvidé. Hasta que vi, atónito, que el etrusco reincidía y narraba con agilidad sucesos que alguien me contó, en La Española, sesenta o setenta años antes de mi muerte.

Porque yo estuve en Santo Domingo cuando lo de Pedro Santana y la temporal vuelta de la isla al corral que era el reino de la rijosa Isabel. Aquello fue un disparate, pero mantuvo entretenidos a espadones en ciernes, esos que poco después venderíamos juramento y honor por chapotear en la política del malhadado país.

Pero no les voy a hablar de eso, que a nadie importa, sino de la causa de mi condena a las calderas de Pedro Botero, que no fue otra que mi ocurrencia simple y nefasta de reconcentrar a los rebeldes cubanos cuando quisieron acabar con la secular hermandad con las provincias de España, siendo yo Capitán General de la isla caribe. Siempre me tuve por liberal y alejado de beaterías, zarandajas y tonsuras que tanto daño hicieron al bienestar de España desde tiempos de la Santa Hermandad, pero con la edad fui temiendo por mi alma y con justo temor al fin. Así que mi humor áspero y conversación agria del final de la Restauración tenía fundamento, que mi tiempo había pasado y terminaba en derrota oscura. Bien lo debían saber las comadres que con horror me miraban durante mis últimos paseos arriba y abajo de los bulevares cercanos a mi casa de Areneros, y eso que sólo me veían como el diminuto generalito que fui y que, olvidado, rezongaba su enfado sin consideración por la calidad o género del destinatario. Porque si bien disfruté honores en vida, los bandos de enero de 1896 y algunos sucesos personales que esos acontecimientos produjeron, me vinieron a acabar. Y es que la hambruna que padecieron los concentrados, las enfermedades que les azotaron y el odio en que se tornó la desafección dejaron en mí, cierto que no entonces, un poso de fatalidad que se despertó con la sorda inquina y rechazo de mi hija, a la que hice contemplar la ejecución de su rebelde enamorado.

Tres cuartos de millón de muertos dicen algunos, un millón dicen otros. Que no sé como los cubanos tienen trato en vuestro tiempo con españoles. Y cuántas veces me han echado en cara ser el inventor de tan monstruosa forma de represión, que copiaron los ingleses para sus boers y los alemanes para judíos y cualquiera que se opusiera a sus delirios, aunque he de decir en mi descargo que Sheridan lo ensayó en la Guerra Civil Norteamericana. Bien los he conocido, a unos y otros, en los recodos más turbios del Infierno, donde nos juntamos los genocidas y disputamos, para pasar el rato, sobre la oportunidad de las medidas que tomamos. Aunque aun allí hay atisbos de lógica y a los del idioma restallante y cuellos porcinos los enviaron a todos a una región más recóndita del Hades, ya que a decir de Azazel, uno de los demonios con que tengo más trato, ellos buscaban deliberadamente la muerte de sus prisioneros, mientras que ingleses y españoles sólo la consentíamos. Además, lo suyo duró más y hubo de ser peleada la mayor guerra de la Historia, mientras que lo nuestro cesó por decisión propia.

Así que lo de Montjuic unos años más tarde, que ya habíamos perdido Cuba y Filipinas frente al yankee y en parte yo les di motivo, fue cosa de nada tras unos tiroteados aquí y allá, y algún juicio sumarísimo. De modo que no hizo falta ejecutar lo que prometí ("a mí me da igual decir aquí está Barcelona o aquí estaba Barcelona: cesen los disturbios").

Ya nadie me recuerda por mis tres ministerios, ni por mi gobierno en Canarias, ni por mi reforma de las ordenanzas y mejora de las condiciones de la tropa, ni por mi feroz enemistad y oposición al generalón Primo de Rivera. Lo merezco, mi pobre entierro, sin honores y olvidado del necio monarca, fue tránsito fugaz para las penas que ahora cumplo.

(Escrito por Phil Blakeway)

Etiquetas:

 
[0] Editado por Mercutio a las 8:00:00 | Todos los comentarios 197 comentarios // Año IV
29 junio 2009
Un cuarto lleno de espejos


M’Naughten había llegado a Boston procedente de NY en compañía de un camarada. Eran dos vivalavirgen, como los llama RLS en El Emigrante por gusto, y se pasaron el día de parranda hasta que dio la medianoche y comenzaron a buscar alojamiento. A eso de las dos, fatigados y abatidos, después de un largo rodeo se encontraron en la misma calle por la que habían comenzado sus pesquisas, delante del mismo hotel a cuya puerta ya habían llamado, sin resultados. Al ver que estaba abierto, volvieron a la carga. El dependiente les dio la bienvenida de modo más caluroso que la primera vez y así descubrieron complacidos que el precio de la noche había disminuido de un dólar a un cuarto.

En la estancia había un camastro, una silla y dos cuadros enmarcados, uno a la cabecera de la cama y otro enfrente, a los pies, y ambos estaban acortinados, como a veces sucede con las acuarelas de gran valor, los retratos de los difuntos o ciertas obras de arte de tema un tanto escabroso. Tal vez con la esperanza de hallar algo de esta índole, M’Naughten retiró la cortinilla del primer cuadro y se llevó una sorpresa morrocotuda al comprobar que allí no había ningún cuadro.

Lo qué había detrás de la cortinilla, el lector lo adivina, eran tres mirones. Por un instante, cuenta RLS, esas cinco personas (los tres mirones y los dos mirados) se miraron a los ojos, tras lo cual M’Naughten y su amigo cerraron púdicamente la cortinilla, salieron de la estancia, renunciaron a la idea de encontrar cama y caminaron por las calles de Boston hasta el amanecer.

De ocurrir hoy la escena, en lugar de cuadros acortinados habría un espejo de aquellos que devuelven la imagen del que mira al mismo tiempo que ocultan la mirada de quien está del otro lado del muro. Eso, o cámaras diminutas que conectan con pantallas gigantes donde se reproducen imágenes de alta definición, tal como hace una serpiente cuando se traga un huevo de paloma y defeca o devuelve un enorme huevo de avestruz.

A este respecto, MTP me cuenta, por su parte, una historia de su acervo. Se encontraba cierta vez recién transplantado a París, en pleno invierno, sin medios, sin esperanza casi, cuando se dio de bruces en una esquina con una rubia espléndida que lo invitó a cenar ricas viandas, le dio interesantísima conversación y, como si no bastasen tantas prendas, se lo llevó a un hotel en Pigalle. Una vez en este, y en cuanto MTP hubo cumplido con su cometido, se tendió en el cama a fumar y así pudo reparar en unos espejos que cubrían la parte alta de la estancia, detrás de los cuales creyó oír un ruido de sillas y un murmullo de espectadores que se retiraban después del espectáculo.

Qué más puede pedir el narcisismo especular al uso y la mímesis desatada: espejos transparentes que permiten simultáneamente verse y ser visto y cámaras que son pantallas e inversamente. Con todo, por más vueltas y revueltas que le demos al asunto, por más que nos adentremos por la conceptualidad de la problemática y sus múltiples recovecos, al cabo de lo andado volveremos a encontrarnos frente a la presencia inmóvil del mirón asomando fuera de la caverna.

Niño aún, JMC se preguntaba: ¿Qué más se puede hacer con las piernas aparte de devorarlas con los ojos?

RLS: Robert Louis Stevenson, ‘El Migrante por gusto’, traducción de Miguel Martínez Lage
MTP: Mi tío Pepe
JMC: John Maxwell Coetzee, ‘Infancia’, traducción de Juan Bonilla

(Escrito por Josepepe)

Etiquetas:

 
[0] Editado por Bartleby a las 8:00:00 | Todos los comentarios 283 comentarios // Año IV
28 junio 2009
Grandes momentos del Nickjournal
Hace un año, por estas fechas, España jugaba por los campos de Austria la Eurocopa de fútbol. Como a alguno tal vez recuerde, yo asistí a varios de esos partidos en directo (en concreto, Suecia, Grecia, Italia y la final contra Alemania). A muchos de Vdes. les importará un pimiento, pero yo disfruté como un enano con el torneo y la victoria española. Y también con el Nickjournal. Aprovechando el primer aniversario de la fastuosa victoria, me he entretenido rescatando los mejores comentarios nickjournaleros de aquellos días. Así, de paso, recupero también una entrañable sección del primigenio blog de Arcadi. No me he molestado en corregir errores ortográficos.

ESPAÑA 4- RUSIA 1

[217] Escrito por: el richal - 10 de junio de 2008 17:27:00 CEST

España vs Rusia

-Cariño, echamos un kiki?

-No, estoy con la roja...

[310] Escrito por: Josepepe - 10 de junio de 2008 19:50:00 CEST

BAILANDO BAJO LA LLUVIA

Bajo la lluvia tirolesa, España baila con un equipo ruso desconcertado, si no descorazonado. Tres magníficos goles del guaje Villa y el colofón a cargo de Fábregas. Los rusos consiguen descontar en el último tramo. España ha sabido jugar en dos registros, atacando en la primera parte, y al contrataque en la segunda. El triunfo ha sido tan merecido como contudente. De buen augurio para lo que viene, con un único bemol puesto por la defensa, por momentos algo dudosa.

Ayayay, canta y no llores...

[319] Escrito por: Adrede - 10 de junio de 2008 19:59:00 CEST

¡Venga, todos juntos!

¡Viva "la roja"!

¡Oé oé oé oé,

Zetapé, Zetapé!

[35] Escrito por: lacónico - 11 de junio de 2008 10:22:00 CEST

¿y no comentan nada del partido de España? Nacionalistas, más que nacionalistas...

[109] ↓Escrito por: Tsevanrabtan - 11 de junio de 2008 12:50:00 CEST

Por cierto ¿quién ganó ayer?

[121] Escrito por: J. A. Montano - 11 de junio de 2008 13:08:00 CEST

MALA SUERTE DEL COPÓN

Ayer tuve una mala suerte del copón, con lo del fútbol. A las cinco y media salí de mi casa, para quitarme de enmedio, y para estar lejos de todos los televisores posibles e imposibles... A las seis enfilé el paseo marítimo: ¡un territorio desierto de televisores! ¡Aire puro! ¡Rumor del oleaje! Pero al pasar por uno de los cuatro o cinco chiringuitos que lo puntean, observo preocupado que han puesto un televisor y hay peña mirándolo. Acelero el paso. Pero, como me temía, plaf... ¡Justo entonces marcó España y tuve que tragarme, como una bofetada hedionda, el GOOOOOOOOOOOOOOOOL!

ESPAÑA 2- SUECIA 1

[111] Escrito por: last churrero - 14 de junio de 2008 17:06:00 CEST

para la porra

espain 1 - suecia 2

[145] Escrito por: Aldeans - 14 de junio de 2008 19:23:00 CEST

España, perderá este partido, después de ésta , vendrán más derrotas.

Sin duda se trata de un castigo divino: "mientras no se permitan las selecciones autonómicas España jamás ganará ningún mundial". Isaias versículo 53.

[152] Escrito por: Josepepe - 14 de junio de 2008 19:55:00 CEST

España se acerca

En la primera parte, el metrónomo español, Xavi, ha jugado casi permanentemente en su campo y los enlaces ofensivos, Silva e Iniesta, particularmente este último, no han conseguido hilvanar buenas jugadas. La lesión de Puyol no ha ayudado a sosegar la defensa. El gol de Torres ha metido a España en su campo y el empate sueco ha seguido con cierta lógica, sin que los suecos hayan desplegado un gran juego para conseguirlo.

Los cambios (Fábregas y Cazorla) a la hora de juego han representado una mejoría. Que no parecía bastar frente a unos sólidos suecos que cuidaban el empate. Hasta que, en los descuentos, el guaje Villa consigue acercar a España (y a alejar a Holanda) de cuartos.

[209] Escrito por: J. A. Montano - 14 de junio de 2008 22:41:00 CEST

AUTOPISTA SIN PEAJE

Del mismo modo que el otro día salí a caminar a la hora del fútbol, hoy he salido a conducir. ¡Qué deliciosas autopistas sin peaje! ¡Sin el peaje de los estólidos futbolísticos! ¡La autopista vacía, resplandeciente! ¡Acelerones despejados! He recorrido el litoral malagueño, con esa cinta azul a mi lado, y enfrente la pasarela de plata... Oh, qué maravilla! Esos cabrones que siempre suelen ir jodiéndola en sus vehículos, estaban hoy eructando en casa ante el televisor! Que España llegue a la final, porfa! Cinco partiditos más serían un sueño! Oh, cinco tardes deliciosas más! (Y en la final, please please, que pierda: para que los Manolos no salgan a marranear las calles y se queden en casa, berreando de desconsuelo sobre sus bombos.)

ESPAÑA 2- GRECIA 1


[115] Escrito por: last churrero - 18 de junio de 2008 20:19:00 CEST

Según elmundo.es, ahora mismo:

Iniesta, único titular ante Grecia

------------

qué tío, va a jugar el solo contra once griegos!

[122] Escrito por: Josepepe - 18 de junio de 2008 23:06:00 CEST

Tercera victoria

Un equipo B está hecho de remiendos y puede costarle por lo tanto jugar como equipo. Este equipo de reemplazantes españoles ha hecho, sin embargo, lo necesario para llevarse la victoria frente a los griegos con dos goles en la segunda parte, convertidos de De la Red y Güiza, que han remontado la inicial ventaja griega.

A menudo los delanteros españoles han hecho un pase de más frente al portero griego. Xabi Alonso es quien mejor ha entendido el partido y se ha desmarcado con una actuación formidable. Abriendo el juego con precisión y metiendo un par de trallazos en el larguero le envía un elocuente recado a Luis. Es comprensible que éste no quiera modificar un equipo que gana, pero puede ser incomprensible privarse de Alonso frente a los italianos.

ITALIA 0- ESPAÑA 0

[12] ↓↓↓Escrito por: Mercutio - 22 de junio de 2008 10:43:00 CEST

Minuto 820 de juego. Sigo sentado delante de la tele. ¿Cuándo piensa sacar a Robben?

[24] Escrito por: Adrede - 22 de junio de 2008 11:17:00 CEST

AURORA ROJA

Hoy va a ser un gran día para la España socialdemocrática. Esta noche, las plazas de España van a ser una fiesta que se prolongará hasta la aurora roja.

Hoy vamos a ganar a los jóvenes neofascistas de Berlusconi.

Nos espera la madre Rusia en semis. Y en la final, Turquía, en gloriosa reedición de la batalla de Lepanto.

[37] Escrito por: J. A. Montano - 22 de junio de 2008 11:39:00 CEST

Si España tuviera dignidad, no jugaría este partido. ¿Saben lo que haría (si tuviera dignidad)? Nuestro once se *repartiría* al once contrario: "Ése pa' ti, ése pa' mí..." Y, en cuanto el árbitro pitase el comienzo, cada jugador español se dirigiría al correspondiente italiano y le arrearía un codazo en la nariz, al grito de "chúpate esta, Tassotti". Sí, el colegiado expulsaría al equipo en pleno, y la FIFA tomaría medidas... ¡pero nuestra honra habría quedado restaurada!

[52] Escrito por: Tsevanrabtan - 22 de junio de 2008 12:21:00 CEST

¡¡Un fantasma recorre Europa!!

¡¡Viva Zizou!!

[132] Escrito por: Protactínio - 22 de junio de 2008 20:08:00 CEST

Voy a ir poniéndome un gin&tonic, que los momentos históricos hay que vivirlos bien acompañado.

[135] Escrito por: Aldeans - 22 de junio de 2008 20:17:00 CEST

Empezamos bien:

Italia 0 - España 1

Gol de Oleguer.

[156] Escrito por: cronopiodeley - 22 de junio de 2008 21:26:00 CEST

Putos árbitros.

[157] ↓Escrito por: Roxana - 22 de junio de 2008 21:31:00 CEST

¿Han empezado ya los penaltis?

[158] ↑Escrito por: cronopiodeley - 22 de junio de 2008 21:33:00 CEST

157

Aún están en los saques de banda.

[166] Escrito por: J. A. Montano - 22 de junio de 2008 21:51:00 CEST

Es un hecho científicamente demostrable que España NO PASA de cuartos. Me preocupa el afán irracional de todos ustedes esta noche, en particular el de Prota, que debería dar ejemplo (¡más que nadie!) de probidad científica!

Hoy todos ustedes son fríkers...

[182] Escrito por: last churrero - 22 de junio de 2008 23:21:00 CEST

¡inconcebible!

[183] Escrito por: cronopiodeley - 22 de junio de 2008 23:21:00 CEST

GOOOOOOOOOOOL!!!!!!

[184] Escrito por: J. A. Montano - 22 de junio de 2008 23:22:00 CEST

¡ESPAÑA A SEMIFILANES! ¡YUPIIIIIIIIIIIIIIII! ¡YA LO DECÍA YO, JODER! ¡YA LO DECÍA YO! ¡YUPIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII! ¡VIVA ESPAÑA! ¡JAJAJAJAJA! ¡VIVA! ¡VIVA! ¡VIVA! ¡OS LO DIJE, DESCREÍDOS! ¡OS LO DIJE, PUTOS DESCASTADOS! ¡SÍ, SÍ, SÍ! ¡JAJAJAJAJAJA! ¡YUPIIIIIIIIIII!

[209] Escrito por: Adrede - 22 de junio de 2008 23:38:00 CEST

JAJAJAJA ¡VIVA "LA ROJA"!

¡¡Oé Oé Oé Oé

Zetapé, Zetapé!!

[215] Escrito por: Josepepe - 22 de junio de 2008 23:43:00 CEST

Más dulce, más demorado.

España ha intentado dormir a Italia a punta de pases para darle la estocada en los últimos minutos. A punto ha estado. El partido se ha jugado en el centro del campo y en la prolongación se ha abierto y los delanteros han tenido más espacio y Cazorla y Villa casi que han podido cerrar el partido con un gol en el último suspiro de la prolongación.

Pero ha sido mejor vencer en los penaltis. Más dulce, más demorado. Casillas los ha puesto en su sitio: Tranquilos, nosotros primero. Y Fábregas, el más joven, les ha dado la puntilla.

(Luis Enrique, va por ti.)

[216] Escrito por: goslum - 22 de junio de 2008 23:43:00 CEST

¡¡¡¡Desierto!!!!

¡¡¡¡Quieto parao ahí!!!!!

ESPAÑA 3- RUSIA 0

[31] Escrito por: Josepepe - 26 de junio de 2008 11:50:00 CEST

Cuando acabe la Eurocopa habrá tiempo para pensar en el proyecto simio y en el velo islámico. Por ahora, máxima concentración.

[36] ↓Escrito por: Melò Cucurbitaciet - 26 de junio de 2008 12:16:00 CEST

Iñigo Urkullu: "Como no juega Euskadi, yo voy con Rusia en la Eurocopa"

[129] Escrito por: El Crítico Constante - 26 de junio de 2008 19:10:00 CEST

Confieso que en mis años jóvenes conocí la carne árabe y me gustó.

[148] Escrito por: last churrero - 26 de junio de 2008 19:36:00 CEST

este seleccionador es un desastre, no se ha llevado a la selección ni a marcelino para las semifinales ni a maceda para la final.

[167] Escrito por: Aldeans - 26 de junio de 2008 20:43:00 CEST

GOL, antes de tiempo, de Oleguer!!!!

[206] Escrito por: Josepepe - 26 de junio de 2008 22:37:00 CEST

LA CLASE ESPAÑOLA EN FINAL DE LA EUROCOPA

Bajo la lluvia, España vuelve a dar un baile a los rusos y se instala en la final de la Eurocopa. El agua se lleva en la primera parte la precisión en el control del balón y lesiona a Villa. La gana de ganar y la clase de los jugadores consiguen los goles. Ha sido Xavi, el metrónomo español, quien abre la marca. Güiza y Silva rematan una espléndida faena.

Canta y no llores. España está invicta y en la final de la Eurocopa.

(Y hemos hecho bien halagando a Arshavin todos a una: lo mareamos.)

[216] Escrito por: Adrede - 26 de junio de 2008 22:55:00 CEST

¡Viva España! ¡Viva "la roja"! ¡Viva el PSOE!

[248] Escrito por: Mercutio - 27 de junio de 2008 3:43:00 CEST

Saludos desde ultramar. Veo que los buenos siguen igual -o mejor- y los gilipollas un poco más gilipollas. El Atleta, por ejemplo, citando otra vez al doble campeón del mundo de fórmula 1 para compararlo dios sabe con quién; con el sabio de Estepona, o algo así.

Ni una palabra sobre el partidazo de Sergio Ramos. Nada, nada, ya la digo yo: impresionante. Ni una palabra sobre el mejor jugador de los cuatro partidos en los que ha intervenido, Torres. Bueno, para Torres hay que usar por lo menos dos palabras:
sinéltodohubierasidodistinto aunquenohayamarcadomásqueungol.

La victoria se ha basado en el aburrimiento centrocampista y el puto tiquitaca, coño. Los únicos jugadores verticales del equipo son esos dos. El resto juegan como el Barça: de bostezo en bostezo hasta el sueño final.

En New York sólo hay doscientos cincuenta mil cuatrocientos trece bares en los que pongan el fútbol.

Salud.

(Espero que me agradezcan un poquito el esfuerzo: este teclado NO tiene acentos ni eñes, no.)

((De verdad.))

ALEMANIA 0- ESPAÑA 1


[3] ↓Escrito por: goslum - 29 de junio de 2008 10:31:00 CEST

"No tengo más remedio que ir con Alemania. Muchos catalanes no nos identificamos con la selección española". (Joan Puigcercós)

[49] Escrito por: J. A. Montano - 29 de junio de 2008 13:08:00 CEST

UN RUMOR

¿Es verdad que Raúl, sin afeitar y alcoholizado (han sido las tres semanas más duras de su vida), pretende esta noche saltar al campo en pelotas, como gesto postrero de desesperación?

Raúl: el hombre más solo de España, hoy.

[89] Escrito por: Mercutio - 29 de junio de 2008 15:09:00 CEST

He encontrado un bar. Tienen Spaten de barril, pondrán el partido. Estará lleno de alemanes. Vi los cuartos en casa de un italiano, la semifinal junto a un ruso. Creo que tendré que animarme -y consumir como en el Oktoberfest, con propinas en cada jarra, por una simple cuestión de seguridad.

[159] Escrito por: Lumpen enamorada de Cronopio - 29 de junio de 2008 21:19:00 CEST

GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOLLLLLLLLLLLLLL

[188] Escrito por: qtyop - 29 de junio de 2008 22:41:00 CEST

se ha acabado la transición

(otra vez)

[193] Escrito por: Adrede - 29 de junio de 2008 22:42:00 CEST

JAJAJAJAJAJAJA

¡VIVA LA FURIA ROJA!

¡¡¡OÉ OÉ OÉ

ZETAPÉ, ZETAPÉ!!!

[199] Escrito por: Josepepe - 29 de junio de 2008 22:45:00 CEST

CAMPEONES

Ahora que hemos ganado se puede decir. Perder hubiese sido una liberación, perder permite desprender y desprenderse de la adrenalina chovina y dedicarse a ver el juego ajeno como lo que es, un auténtico placer para los sentidos, baile y teatro, con su dosis de delicioso ridículo. No hemos tenido esa suerte y no vamos a quejarnos.

Ha sido, en cambio, un auténtico placer sentir el subidón de adrenalina, sacarse las ganas de ganar.

No se trata de ganar por ganar. Se trata de ajustar el valor propio y el reconocimiento ajeno.

Lo siento por quienes sufran el ruido y los desbordes. Por aquí somos pocos y a la escala del mundo tampoco somos muchos. Podemos permitirnoslo.

España ha comenzado el partido atenazada por el desafío. Poco a poco y, sobre todo, con el gol de Torres, ha ido retomando e imponiendo su juego. Los alemanes, como era de esperar, han resistido como han podido. Pero el español ha sido el equipo de esta Eurocopa.

Va por el viejo, como lo llama hoy Enric González. Ha sabido esperar y lo ha conseguido.

Canta y no llores. Somos campeones, el azúcar del Crítico lo decía. Casillas levanta la copa. Un abrazo para todos.

[266] ↓Escrito por: Mgb - 30 de junio de 2008 1:06:00 CEST

LO MEJOR DE ESPAÑA

Una turba de más de cincuenta negros tocando timbales al grito de Podemos y bailando al frenético estilo africano irrumpen desde su cuartel general en Lavapiés cortando la calle en dirección a Sol. Más de dos horas después regresan triunfantes, con una masa de españoles que les siguen, la plaza entera les jalea.

[279] Escrito por: Mercutio - 30 de junio de 2008 3:38:00 CEST

A un alemán que ha rechistado al ver sangre en la ceja de Ballack le he cruzado la cara con el libro de Savater que llevaba bajo el brazo.

Mi centro del campo para la ocasión (cuatro o cinco compatriotas de México, Perú y Colombia, bajitos y aguerridos al estilo nacional) lo ha celebrado con vítores y abrazos, como el gol.

(Escrito -y recopilado- por Desierto Polaco)

Etiquetas:

 
[0] Editado por Mercutio a las 9:00:00 | Todos los comentarios 103 comentarios // Año IV
27 junio 2009
Vino, mentiras y deuvedés

El guión podría ser así: un vendedor de pisos a comisión, al que llamaremos Joan Laporta, sólo piensa en armar (es éste un verbo muy de periodista deportivo) el mejor equipo de fútbol del mundo. Cuenta para ello con la inestimable colaboración de una serie de chavales del barrio que, escasamente, tienen para comprarse botas y balones. Las camisetas, claro, las pone la empresa para la que Laporta trabaja. Llamémosla, por ejemplo, Núñez y Navarro. Un día, cierto equipo de primera división con muy poca historia detrás y recién ascendido (pongamos que se llama F.C. Barcelona) pone, ojeador mediante, sus zarpas sobre el pequeño equipo de barrio y ficha a todos los chavales. También a su presidente, claro. Tres años después, los chicos han crecido. Va a comenzar la liga 2008-2009. Pero empieza mal. Gran tropiezo en casa del fácil Numancia… Laporta, al borde del fracaso cardiovascular, decide dejarlo todo y volver a su antigua profesión. Pero, entonces, sucede el milagro. El joven equipo no para de ganar partidos. Uno tras otro. Otro tras uno. Hasta que le toca enfrentarse al todopoderoso, al enorme, al vialácteo Real Madrid (este nombre, también es inventado. Pero no queda mal.) Y gana el partido y, luego, la liga. Ellos: unos niños casi pobres. Él, un soñador que –de un día para otro– ve materializado su proyecto de vida. Y todos felices, comen foie, caviar y cargols a llauna. Cal fer país. Al principio de la peli pone: Basada en una historia real. En efecto: el Barça ganó la liga 2008-2009. Eso es lo real. Pero solamente eso. El resto, mentira.

Hace unos días, Goslum me recomendaba ver la película llamada, en español, “Guerra de vinos”, traducción más o menos libre de “Bottle shock”, producción independiente estrenada en Sundance 2008. Rápidamente, y dado que el asunto me interesó al ver los trailers, me hice con élla (en esto también Goslum tuvo una intervención decisiva) y la vi. Un par de veces entera y otra más por cachitos. Y se la recomiendo a todos ustedes. Es una película de escasísimos recursos pero potente imaginación, americana por sus cuatro puntos cardinales y con algunas escenas muy divertidas. Cuenta, además, con la espectacular australiana Rachel Taylor, cosa que no es ninguna tontería. Les aseguro que no conozco ninguna enóloga becaria de semejante calado. Pero lo mismo existen, no sé.

O tal vez no. Tal vez, como casi todo en la película, Rachel Taylor también sea mentira. Porque ahí está la cuestión que me trae hoy a escribir esta entrada. Aunque se trate, como puede leerse –blanco sobre negro– nada más empezar, de una película “Based on a true story”, lo único que es cierto en el guión es que, en el año 1976, un Chardonnay californiano llamado Chateau Montelena ganó el ya mítico Juicio de París (que no de Paris) contra algunos blancos de Borgoña. Aunque (otra mentira) en la película se obvie, lo que hizo sonar las campanas de la enología mundial y puso a Napa en el mapa de los grandísimos vinos entonces fue, realmente, la victoria aplastante de los Cabernet Sauvignon californios sobre los de Burdeos. Pero en esta cinta, sólo se habla del Chardonnay. Quizás porque, según se sospecha, la familia Barret –propietaria de Chateau Montelena Winery– haya contribuido generosamente a la producción de la película. Pero igual son sólo habladurías.


Para cuando la vean, como espero y vuelvo a recomendar, les sugiero que tengan en cuenta algunos pequeños, mentirosos detalles enológicos (sin importancia los más de ellos, claro) y geográficos que les podrán ayudar a centrarse. Les señalo media docena de los más significativos.

(1) El valle de Napa no aparece, prácticamente, en toda la película. Sólo en dos fotos fijas (un indicador a Calistoga y el cartel –que no sé si existiría en 1976– de bienvenida al valle) y una toma nocturna del downtown de Calistoga. Desde luego, ni una sola de las hermosas espalderas son de Napa, sino de Sonoma y el Valle Alexander.

(2) Ninguno de los vinos blancos que se beben en la película es Chardonnay, aunque sólo se refieran a este varietal. Al menos, Chardonnay elaborado y criado en barrica de roble. En cuanto a los tintos, no sé porqué, son bebidos en vasejos despreciables, cual si no mereciesen una copa decente.

(3) En el año 1976, los viticultores y bodegueros de Napa eran cualquier cosa menos unos paletos irredentos como los que aparecen en la película. Desde que en 1938 el enólogo André Tchelistcheff, padre del valle actual, modernizara la producción implantando fermentaciones en frío, malolácticas en roble y crianzas a imitación de las francesas, el crecimiento de la misma fue constante y de cada vez mayor impacto mundial en cuanto a calidad. Robert Mondavi, por ejemplo, se establece en Napa en 1969, años después de que lo hicieran los hermanos Gallo. Es decir: los pobretones del sombrero de paja y los vaqueros con tirantes, simplemente no existían ya en 1976.

(4) En una preciosa secuencia, Rachel Taylor limpia con agua a presión, ante la atentísima mirada de Bo Barret y varios obreros de origen claramente mexicano, una prensa de listones de madera sacada, sin duda, de algún museo enológico. No ya en Napa: ni en la Manchuela se empleaban ya semejantes prensas en 1976. Sin embargo, en otra secuencia posterior vemos a Bo acabar de ordenar materiales junto a unos brillantes tanques de fermentación de acero inoxidable, con sus camisas de refrigeración, que no tienen más allá de diez años.

(5) El famoso vino ganador, no lo hizo el protagonista Jim Barret sino el enólogo (y socio parcial de Jim) Mike Grgich, que es quien sabía de vinos. De hecho, su nulo reconocimiento tras el premio le hace abandonar Chateau Montelena y montar, con gran éxito, su propia bodega (Grgich Hills Cellar) en Rutherford. Este hombre, no aparece en la película. Le pasa como a Guardiola en el guión que me he permitido pergeñar al principio del post.

(6) No quiero destriparles a ustedes el guión, pero el momento más importante de la película –totalmente relacionado con la enología– es una imposibilidad metafísica. O, peor aún, química. Un vino blanco con casi tres años de crianza en la barrica, no puede pardear. El pardeamiento se produce por oxidación de los polifenoles… y estos se transforman por completo con el paso por la madera. De forma que el mágico cambio de color, momento que aprovecha el film para presentar una Universidad de Davis ¡en el valle de Napa! y de la cual vemos sólo viñas (campo de prácticas, debía ser…), pivote importante en el desarrollo de la trama, es otra ficción.

Podríamos continuar con más anacronismos y anatopismos. No es menester. Vean, de verdad, la película y quizá comprendan por qué Steven Spurrier, organizador del Juicio de París y al que se presenta como un buscavidas medio ignorante, se ha desmarcado completamente de la misma. O por qué, con el paso de los años, la bodega Chateau Montelena acaba de ser vendida por unos 100 millones de dólares… a unos bodegueros franceses. De Burdeos, concretamente. Justicia poética, se llama eso. Al final, los galos han ganado esa guerra del vino.

(Escrito por Protactínio)

Etiquetas: ,

 
[0] Editado por Protactínio a las 9:00:00 | Todos los comentarios 112 comentarios // Año IV
26 junio 2009
2b? Nt2b? = ???
Dos extraños comparten compartimiento en un tren y coinciden en el momento de sacar sus respectivos tentempiés. Uno despliega un papel que envuelve salchichas; el otro se acompaña por el recio queso de su tierra. Eventualmente y en observación de los antiguos modales, los pasajeros se ofrecen sus viandas. Y a resultas de la degustación la bombilla tebeoesca se activa simultáneamente: !Harremos salchichas con queso!

Es un ejemplo clásico de la combinación de dos elementos convertidos en feliz hallazgo y cuyo resultado producirá, se espera, un lucrativo impacto comercial. Alexander Aciman y Emmet L. Rensin son de Chicago, tienen 19 años, y protagonizan el penúltimo ejemplo de la especie. Sus salchichas, el excipiente, son "el todo" y "la nota joven" de Twitter. Su queso, el sabor sustancial de la cosa, nada menos que los clásicos de la novela. El resultado, la Twitteratura, que comercializará la editorial Penguin, ya anunciando con el "coming soon" que los libreros han copiado de las productoras cinematográficas. ¿El producto final?: grandes obras de la literatura condensadas en formato Twitter. No se asusten: no se trata de resumir La Iliada en los 140 caracteres que limita la sábana tweet. Qué va, las obras se alargarán hasta las veinte páginas. 2.800 caracteres, o sea.

La esencia es pragmática, según refieren Aciman y Rensin. Se trata de licuar y hacer más accesibles "esos estotéricos textos" que, admiten, "siguen siendo tan vitales para nosotros y nuestras calificaciones". Penguin asiente, suponemos que con la poderosa razón de los millones de adscritos a la plataforma que rebasan anchamente ese grupo de "nosotros y nuestras calificaciones". Aciman y Rensin (la salchicha) tienen una solución para saltarse la engorrosa lectura, de pe a pa, de los clásicos. Lo llamativo del caso, quizás, es la complicidad procede de una editorial tan clásica. Remite esto a cómo Richard Branson sacó petróleo de los Sex Pistols. "Me condenaron a veinte años de hastío..."

Penguin (el queso) subraya en su presentación que el producto es "humorístico". Explica (justifica), puede que por inseguridad o para no espantar a la audiencia, la supuesta irreverencia. Mastica y redunda. Paradójicamente, las características que ahorra bestialmente la twitteratura.

En Twitter, claro, se ha facturado ya abundante literatura original, producciones autoeditadas a-lo-blog con la particularidad de ajustarse a esa frontera del 140. El primer género que encontramos en nuestro localizador pinta como el entrañable pulp. Es Media Whores, protagonizada por un camarógrafo y una autora de programas infantiles aficionada al porno. Punk meets Bizarro meets Flesh-eating Zombie Sex, reza la glosa. Y la trama en New Tokioh. Por ejemplo.

Es simple adecuación; en 2005 ya destacó una singular iniciativa de Dot Mobile (esta vez la empresa fue la salchicha), una operadora de telefonía cuyo target eran los estudiantes y que acabaría absorbida por Vodafone (rebasando). La idea de DM fue apadrinada por el profesor John Sutherland (el queso), profesor emérito de literatura inglesa contemporánea en el University College London y feliz columnista del Guardian. Consistió en la abreviación de clásicos literarios en jerga sms, de nuevo con el propósito de facilitar la asimilación los alumnos. El catálogo inicial comprendió volúmenes de Austen o Dickens. ¿Un ejemplo? "devl kikd outa hevn coz jelus of jesus&strts war." Es la sinopsis del Paraíso Perdido: The Devil is kicked out of heaven because he is jealous of Jesus and starts a war. La metáfora, esa eternidad, casada a la inmediatez. Y sobreviviéndola.

Como el queso que se cura mientras la salchicha se pudre.

(Escrito por sickofitall)

Etiquetas:

 
[0] Editado por Protactínio a las 8:00:00 | Todos los comentarios 234 comentarios // Año IV
25 junio 2009
Esto no es un fotoblog (Sin palabras)











(Camarita: Protactínio)

((Modelo: Venezia))

Etiquetas:

 
[0] Editado por Protactínio a las 8:00:00 | Todos los comentarios 133 comentarios // Año IV
24 junio 2009
Vida y muerte del Guarnicionero Espía (II)
Continúa desde

Doña Carlota me contó una historia y me dio un número de teléfono y una dirección. Tenía taaantos papeles que enseñarme sobre su tatarabuelo. Pero no la llamé. Sí, estaba infectado por el virus literario, pero era una infección leve. Había playas y mojitos y chicas a la vista, y el realismo mágico podía esperar ante tanto realismo real. Pero, a la vuelta, le escribí. Y ella, sin mencionar mis faltas juveniles, me contestó y nos carteamos varias veces. Me hablaba de muchas cosas, pero sobre todo de su tatarabuelo, corrigiendo las versiones oficiales, que encontraba por ahí, con la historia familiar, a veces acompañada de copia de algún documento que probaba esto o aquello. Doña Carlota me decía: “Tú escribirás la verdadera historia de mi tatarabuelo”, asegurando saber que tendría un gran éxito, porque yo, además de guapo y fuerte, era talentoso. Pero no creo que lo pensase realmente, era sólo que tenía alma romántica y le gustaba doblar las hojas y meterlas en el sobre y andarse hasta la estafeta y hacerse la interesante delante del empleado de correos. Murió hace unos años. Lo sé porque una sobrina suya me escribió. Había encontrado mis cartas y pensó que quizás me gustase saberlo. Ahora, que han pasado tantos años, es un buen momento para “escribir” la historia y darla a conocer. Seguro que Doña Carlota me perdona el retraso de dos décadas.

No existen casi datos de Ignacio González de la Puebla. En las actas del juicio se dice que nació en 1829 en La Puebla de Montalbán, pero Doña Carlota afirmaba que eso era falso. Él nunca desveló su auténtico lugar de nacimiento, pero su mujer y sus hijos fueron recogiendo detalles, como migas de pan, descuidos o pistas abandonadas a posta, a lo largo de su vida. Uno de los más recurrentes hablaba del mar y de barcos que partían hacia las Américas, y de ahogados y tormentas. Cuando se le preguntaba por la familia, afirmaba que la difteria se la había llevado toda de niño, y que fue criado por un tío materno, guarnicionero y sacristán itinerante, que le enseñó tres cosas: a trabajar el cuero, a hacer sonar un órgano y a ver venir los golpes. En las actas se dice que sus tratos con Porfirio Robles de Villafañe, vicecónsul de España en Puerto Plata, se inician a raíz de un parentesco lejano, y sobre el que González de la Puebla se negó a contestar, a pesar de que reforzaba la versión de sus acusadores. Pero es inverosímil por la diferencia de clases sociales, y tiene una explicación sencilla: esa relación era la última piedra del edificio en el que trabajó toda su vida, un legado para su mujer y sus hijos. Frente a eso tenía quizás poca importancia una mínima esperanza de absolución. El juicio era político; era necesaria una conspiración oscura e intrincada para unos hechos que, sin ella, demostraban una inmensa negligencia de los padres de la patria. La sentencia estaba dictada y no se libraría de ella echándose fango, así que calló. Pero me estoy anticipando.

El primer dato conocido de Ignacio González lo sitúa en Minas Gerais, más concretamente en Ouro Preto, como dueño de varias lojas. Así lo cuenta Pedro Errinate en su Historia de la República Dominicana. Y algo de verdad habría porque en el pliego que presentó a la Secretaría de Comercio para hacerse cargo de la aduana del puerto de Santo Domingo afirmaba contar con gran experiencia en la materia y acompañaba una cédula dictada por Luís António Furtado de Castro do Rio de Mendonça e Faro, Gobernador de Minas Gerais, que le autorizaba la venta de tabaco y alcohol, y la adquisición de metales preciosos al peso. Tengo, delante de mí, una copia de la cédula, que creo auténtica, salvo en la fecha y el nombre del autorizado. Debió Ignacio González comprarla en el Brasil, presumiendo, con razón, que nadie notaría la pequeña circunstancia de que al Gobernador la tierra portuguesa le estuviese siendo leve desde antes del nacimiento del guarnicionero. También sabemos que vino de Brasil porque se trajo dos sirvientes: un mestizo que decía ser descendiente del bandeirante Juagaretê, y que profesó por su amo una fidelidad insobornable, y una mujer negra, de edad desconocida, sordomuda y malencarada. Ignacio González siempre dijo que seguía siendo dueño de sus establecimientos brasileños, y así lo hizo constar en su testamento. Pero nadie los reclamó. Su viuda decía que el Mato Grosso le quedaba demasiado lejos y bastante tenía con conservar los bienes de Santo Domingo.

Se cuenta que es en Sao Paulo donde conoce a Sebastião Filipe da Silva Gaspar Nunes Canhao, un portugués de Madeira -habrá, por dar color al relato, que suponerle refinado y decadente- descendiente de dueños de ingenios de azúcar. Hacen migas y negocios, y se embarcan juntos, y, al parecer a toda prisa, camino de La Habana (donde no llegaron por culpa de una tormenta), sin que sepamos la razón. Sabemos que el viaje no fue planificado por lo escaso de su equipaje, porque no reembarcaron hacia La Habana, y porque lo primero que hace Ignacio González, al desembarcar en Puerto Plata es vender piedras preciosas. En el juicio se declarará probado que se las había entregado el vicecónsul de España. Y es cierto que antes de la venta Ignacio González había visitado la legación, pero es más sensata la explicación que me dio Doña Carlota: su tatarabuelo se había dirigido a un compatriota para obtener una recomendación y no ser estafado en la venta de su tesoro.

Ignacio González de la Puebla cae en gracia en la pequeña sociedad dominicana, en la que empieza a construir una leyenda llena de misterio, fundamentada en los silencios del español. Todos dan por cierta la versión de que es rico y está a la espera de realizar sus inversiones brasileñas.

Pero de eso, de la muerte de su socio portugués, de sus negocios, de su matrimonio, de su papel en la anexión española, y de su ejecución, hablaré otro día.

(Escrito por Tarquino)

Etiquetas:

 
[0] Editado por Bartleby a las 8:00:00 | Todos los comentarios 135 comentarios // Año IV
23 junio 2009
Milagros: haberlos, haylos
Sí, ya sé que usted no cree en milagros, ni usted, ni usted, ni usted, mi querida señora. En milagros parece ser que no cree nadie, o muy poquitos. Sin embargo los milagros existen, vaya que si existen. Hay quienes les llaman óptimos de Pareto, son los economistas, quienes, como Vilfredo Federico Damaso Pareto (15 de julio de 1848, París - 19 de agosto de 1923, Ginebra) uno de los máximos teóricos de la llamada economía del bienestar. Este sociólogo demostró que, dada una determinada distribución de la renta y la riqueza, si el mercado es competitivo conduce a una situación de máximo bienestar (máximo de ofelinidad u óptimo de Pareto), en la que no es posible reorganizar la producción y el consumo de los distintos bienes y servicios para incrementar el bienestar de una o más personas, si no es a costa de reducir el bienestar de las restantes, al menos de una. Otros los llaman providencia o, también, divina providencia, una fuerza que actúa como un verdadero personaje influenciando eventos que algunos comparan con el "Deus ex machina" del teatro griego. Los más escépticos o descreídos prefieren hablar de casualidades o tal vez de probabilidades en el acaecimiento de un evento o situación no explicable por la humana razón. No me inmiscuyo en el uso de las palabras, y menos en la explicación que cada cual prefiere para referirse a sucesos inexplicables. Me limitaré a describir tres sucesos de cuyo acaecimiento les doy fe y a los que personalmente prefiero llamar con una palabra moribunda: milagros.





Primer milagro: Por un lado tenemos a una niña que quedó preñada y no quiso, no supo, no se atrevió o no tuvo ocasión de abortar. Esto le aconteció tres veces y como resultado tuvo tres churumbeles a los que, dado que no podía alimentar, decidió entregarlos en un centro de acogida. En él estuvieron varios años sometidos a los dictados de la vigente ley del menor y, por ende, aprendiendo de todo menos las buenas costumbres que se espera que la infancia reciba. En estos centros, pagados con el dinero de todos, en los que trabajan profesionales de la educación social, la jerarquía administrativa está tan preocupada por conseguir que se cumpla lo que llama, no sé por qué, el supremo interés del menor, que deja pasar el tiempo sin activar el protocolo de adopción. Por otro, tenemos una pareja formada por una mujer y un hombre que no tienen hijos y están decididos a adoptar. Y mire usted por donde la demanda termina por encontrar la oferta y ésta le informa de que no tienen un candidato sino tres y que los tres son hermanos. Los demandantes deciden apechar con tan inesperado paquete y aceptan. Piden un préstamo hipotecario, reforman la vivienda y le añaden tres habitaciones en vez de una como tenían pensado. Son cinco años los que han pasado después de la adopción y gracias a ella hoy hay unos padres pletóricos de felicidad y tres niños que han encontrado una familia y han sido sustraídos del medio en el que habrían conseguido graduarse cum laude al final de su estancia en diferentes maldades y perversiones.


Segundo milagro: En un centro de acogida similar al del ejemplo anterior lo abandonan cuatro o cinco hermanos al cumplirse la edad límite de permanencia. El supremo interés del menor no se les aplicó a su debido tiempo y pasando el tiempo cada uno de ellos se enfrentó a la suerte que nuestra benéfica sociedad les reservaba. Al cabo de pocos años, Sara, metida hasta el cuello en el mundo de la droga, muere a tiros con un bebé en brazos. Jacobo mendiga todos los días la caridad de los viandantes en una ciudad. Jacinto está en la cárcel por robo con intimidación y por reincidente. Sandra es lesbiana. Su pareja, Mamen, es madre de familia. Más aun: también es abuela. Sandra y Mamen se quieren lo mismito que un hombre y una mujer. Sandra maltrata a Mamen como mandan los cánones y Mamen la denuncia como aconsejan las ONGs feministas. Sandra y Mamen se juntan a cada rato y a cada rato se separan. Sandra es condenada por la Justicia a no acercarse a Mamen. Pero Sandra no puede vivir sin Mamen y Mamen no puede vivir sin Sandra. Ni juntas ni separadas tiene remedio el amor foul que las zarandea como hojas del árbol caídas. Tampoco tienen recursos para vivir porque ninguna de las dos encuentra trabajo. Sandra no puede ver a Mamen sin atenciones y roba cada vez que tiene oportunidad o necesidad. Una de esas veces roba a punta de navaja y es denunciada y detenida. La policía la lleva, como en otras ocasiones, a una sesión de reconocimiento. Sandra espera que esta vez tampoco la reconozcan porque la gente denuncia a un hombre y ella es mujer. Pero esta vez falla el sistema y es identificada como la autora del robo. Sandra entra en la cárcel. Cuando Mamen lo sabe sufre su soledad y decide romperla. Al día siguiente delinque delante de dos agentes del orden lo mismo que Sandra. Mamen es detenida y metida en prisión. La soledad ha terminado para ella.




Vifredo Pareto, el economista del bienestar amigo de Mussolini

Tercer milagro: Felipe hace años que ha sido abandonado por su esposa. Se ha quedado, contra pronóstico, con la custodia de sus hijos. Felipe ha perdido la risa, la color y las ganas de vivir que tanto le caracterizó siempre. Así ha vivido un año tormentoso. En su empresa le mandan a otra ciudad, XXX, a realizar un trabajo de su especialidad. Después de sopesar el medio de desplazamiento más idóneo (coche, bus, tren) decide viajar en avión. Esa misma madrugada, Ceomar se despierta sobresaltada y sin saber por qué se levanta y decide ir al aeropuerto de su ciudad, la misma a la que va a viajar Felipe. Ya en el aeropuerto de XXX, Felipe opta por ir a la ciudad de destino en bus, no en taxi. Ceomar aborda el mismo bus que Felipe, el que poco antes la llevó al aeropuerto. A diez kilómetros de XXX, la carretera está cortada por una huelga laboral. Varios viajeros deciden bajar del bus, entre ellos Ceomar y Felipe. Ya en tierra se juntan al azar. Hoy, después de varios años de vida en común, Felipe y Ceomar siguen viviendo felizmente juntos.

Como ustedes ven son sólo tres ejemplos, es decir, una casuística de acontecimientos que, para los economistas, se trataría de simples y vulgares óptimos de Pareto, para los escépticos, de elementales casualidades de la vida de las que la vida está bien surtida, para los creyentes puede que los tres sucesos sean una muestra palpable de la providencia divina. Pero para mí es evidente que se trata de tres espléndidos milagros.

(Escrito por Desdeluego)

Etiquetas:

 
[0] Editado por Mercutio a las 8:00:00 | Todos los comentarios 137 comentarios // Año IV
22 junio 2009
Diario del subsuelo


28 mayo. El amigo Bartleby me avisa que me toca cita con el Nickjournal el lunes 22 de junio. No se me ocurre nada concreto sobre lo que tratar, pero cedo a la extraña (auto)obligación de escribir, de escribir por escribir aunque no tenga nada urgente que relatar. Desconectado del funcionamiento diario de este foro, por tanto también de los temas habitualmente aquí tratados, y en pleno ataque de egocentrismo, me decanto por entregarme a un ejercicio de desvergonzado onanismo subsuelítico.

3 junio. No quiero ponerme trascendente ni estupendo, pero toda mi vida ha estado presidida por el miedo a la muerte. A la muerte física, quiero decir, no a la idea suprasensible de la misma; la muerte como posibilidad constante que nos acecha permanentemente en la vida cotidiana. A este respecto, recuerdo un libro que leí el mes pasado, Juventud sin dios (ed. Espasa, 2001) de Odon von Horvath (poco conocido escritor austro-húngaro), que me prestó mi amigo Fernando. Concretamente (el libro no es ninguna maravilla) le doy vueltas a la extraña muerte de Horvath, una de las más absurdas que recuerdo: paseando por los Campos Elíseos (Horvath se había exiliado tras la llegada de Hitler al poder), la rama de un árbol, derribada por el viento, le golpeó la nuca matándolo en el acto. Este recuerdo vuelve automáticamente amenazador cualquier objeto y situación en los que se envuelve mi vida diaria.

9 junio. UPyD entra en el Parlamento Europeo. En Mallorca ha pasado de tres mil votos a más de siete mil, fortaleciéndose sobre todo en los núcleos urbanos, lo que tiene su significado (el borreguismo está muy asentado entre la payesía mallorquina. Los verdaderos cambios siempre se producen en las ciudades, no en los ámbitos rurales). En Palma, por ejemplo, donde vive más o menos la mitad de la población de las Baleares, se ha convertido ya en la tercera fuerza política, únicamente por detrás de los mastodontes PP y PSOE. Algunos se están poniendo nerviosos, principalmente los nacionalistas. Uno que dice ser poeta califica a UPyD, en las páginas del Balears (una copia, empeorada si cabe, del Avui catalán), de "virus" o de "asquerosos sapos inflados de veneno". Otro individuo, no sé si poeta o tal vez bombero pero de ERC, dice en la televisión autonómica que el crecimiento de UPyD es preocupante, más que nada porque el partido dirigido por Rosa Díez, según él, pretende acabar con el buen rollo social... Y lo dice un tipo de ERC, reconocidos amantes del talante y de la concordia social. En ocasiones solemos incurrir todos en esta manía de delatarnos cuando descalificamos a los demás, pero en estos curiosos especímenes que cultivan obsesivamente 'lo propio' dicha manía se convierte en algo permanente. Lo que dice un nacionalista de los demás, sobre todo cuando está cabreado, acostumbra a ser el espejo que refleja su carácter.

12 junio. Xesús Manuel Díaz me informa del funcionamiento de una nueva web, la de Felipe Martínez Marzoa, un hecho auténticamente insólito, dadas las características del personaje. Precisamente me encuentro leyendo uno de los libros más extraños de este grandísimo pensador vigués. El libro en cuestión, titulado De la revolución (ed. Alberto Corazón, 1976), deja por una vez de lado las cuestiones más metafísicas de su obra para centrarse en una interpretación 'marxista' del marxismo; es decir, los artículos que forman parte del libro intentan presentar a Marx como aquel filósofo que desarrolla y conduce hasta sus límites la historia misma de la filosofía, sus sentido profundo (en cierta forma, eso lo enfrenta con los marxistas de manual que todos conocemos, desconocedores de la historia de la filosofía y, por tanto, incapaces de entender el sentido profundo de la obra de Marx). El marxismo de Marzoa resulta ser muy sugerente, tanto que hasta alguien tan poco comunista como un servidor puede verlo con agrado. Pongo un ejemplo: en la interpretación de Marzoa, la labor que debe realizar el proletariado (la definición de lo que se debe entender por proletariado ya es algo cuya intrínseca complicación Marzoa trata con lucidez) no es otra que desarrollar y llevar hasta su máximo nivel de profundización las características esenciales de la democracia burguesa (no de las democracias burguesas reales, sino de su concepto intrínseco).

17 junio. Me envían un mail los amigos de Literanta, la estupenda librería-cafetería del casco antiguo de Palma, para avisarme de que me ha llegado una obra de Kant enormemente deseada y que, dada su lejana edición (Visor, 1987), ya ni esperaba: Primera introducción a la 'Crítica del Juicio', que es exactamente eso, el primer preámbulo que Kant escribió para su tercera Crítica y que, dada su resultante complejidad intrínseca, fue desechada por una nueva introducción más adecuada a sus funciones connaturales. El texto, perdido durante mucho tiempo (Dilthey lo redescubrió en 1899), no se publicó completo por primera vez hasta 1914, y se hace especialmente manejable para lo que puede dar de sí el seminario de otoño del CRIPCON, grupo de investigación de la UIB (Universidad de las Islas Baleares) dirigido por el profesor Juan Luis Vermal; la idea consiste en utilizar estas 120 páginas para realizar un recorrido transversal por la obra kantiana de manera que se pongan sobre la mesa sus cuestiones fundamentales, sin la necesidad de recorrer una a una las inacabables páginas de las tres Críticas. Estos seminarios comenzaron hace unos 4 años con los Beiträge de Heidegger, y continuaron con Derrida, Deleuze y Foucault; Kant es un paso, hacia atrás en sentido histórico, pero encaminado al origen, hacia lo/aquel que representa el fundamento de la filosofía moderna.

20 junio. Cita en el pub Hogan's para ver el primer test de la gira que llevan a cabo los British and Irish Lions por tierras sudafricanas. Victoria de los Springboks 26-21 en Durban. El partido para los locales ha sido tranquilo hasta que, en la recta final, y con el carrusel de cambios que precipitadamente llevó a cabo el seleccionador Peter de Villiers, los Lions, con un arreón de casta y orgullo, casi se llevan la victoria. Me quedo con el debut en el 15 titular bokke de Heinrich Brüssow, un tipo de físico muy curioso (llamativamente bajito para ser tercera línea), que ha demostrado ser una fiera en los rucks y poseer una fuerza extraordinaria para su reducido tamaño. Buen sustituto del temible Schalk Burger, incluso ha anotado el segundo ensayo de su equipo.



(Escrito por Horrach)

Etiquetas:

 
[0] Editado por Bartleby a las 8:00:00 | Todos los comentarios 249 comentarios // Año IV
21 junio 2009
Solsticionario




(Si lee esta entrada es que ya entró el estío boreal)

El título de esta entrada bien podría haber sido de dónde sale el Sol. No es un error; no hablaré tanto de por dónde sale el Sol si no de dónde.

La pregunta de por dónde sale el Sol tiene respuesta elemental en castellano: por levante. U oriente; donde oriente proviene de oriri (aparecer) y comparte origen con origen. Alternativamente, el Sol se pone por poniente. U occidente que proviene occídere (caer) y comparte destino, tal vez, con occiso.

Hay varias formas de comprobar que la salida del Sol varía en el año no sólo temporalmente si no, también, espacialmente. El Sol sale siempre por levante pero éste, no es siempre el este. Por ejemplo este interesante gráfico (les prometo que no son tetas) en el que se ve un observador situado a una latitud de 50º norte. Se ha sobreimpuesto un dibujo del eje de rotación de la Tierra (el polo norte y sur celeste) junto con el ecuador (su plano perpendicular) y las líneas tropicales (que marcan el movimiento máximo del Sol hacia el sur o hacia el norte). Verán que la línea del Sol (Sun's path) del 21 de junio (hoy) se acerca más al zénit del observador y, a la vez que no corta al suelo por el este ni por el oeste. Lo hace hacia el noreste y el noroeste. Por allí es por donde saldría el Sol un día como hoy.

Decía, sin embargo, que hoy quería escribir sobre de dónde sale el Sol. En la última ocasión hablamos de la qibla y del Sol. De cómo se puede mirar a la Meca mirando al Sol. Veíamos también que cuando el Sol pasa por la Meca, en Boston está amaneciendo. El Sol bostoniano de aquel día 28 de mayo salía desde la Meca. ¿De dónde sale Sol cuando hablamos de un punto cercano a la península Ibérica?

Traigo aquí varias posiciones relativas todas al meridiano de Greenwich, también conocido como meridiano de Castellón o de Fabra. Por cercanía y por comodidad. Y sobre el meridiano, dos latitudes: 40ºN y 65ºN. La primera es una latitud ibérica. La segunda una latitud extrema, casi rayando el círculo polar.

A latitud 40ºN, casi sobre Castellón de la Plana, ocurre esto:



La líneas representan los círculos máximos que unen al observador con el Sol en cada momento considerado: orto u ocaso; solsticio o equinoccio. El ángulo de salida que forma la línea con el meridiano determina la posición del Sol respecto del observador. Por ejemplo, para los ortos castellonenteses, las lineas van por el noreste (roja, verano), el este (verde, equinoccios) y el sureste (azul, invierno).

Así, el Sol castellonense sale hoy por el noreste y, aproximadamente, desde Catón (la China meridional) a 110ºE. En los equinoccios lo hace desde el oceáno Índico; más o menos la misma longitud de Bangladesh, a 90ºW (este ángulo tan recto no es por casualidad; es que estamos mirando desde el meridiano 0). Finalmente, en el solsticio hiemal lo hace también desde el océano Índico pero algo más al sur y desde los 70ºE a la misma longitud que la ciudad india de Porbandar. El escenario del ocaso es parecido aunque en los tres casos lo hace sobre lugares singulares: hoy lo hará desde la Baja (bajísima) California casi en el cabo San Lucas; en los equinoccios sobre el océano Pacífico, justamente sobre las islas Galápagos; y en el solsticio hiemal lo hace, justamente, desde la ciudad chilena de Antofagasta.

Más al norte, las diferencias son espectaculares:



El Sol llega a salir desde el medio del Pacífico hasta rodear la Tierra y ponerse desde las islas Hawaii. En invierno, su viaje es tímido: desde el Kalahari hasta la isla de Martín Vaz.

Antes de que digan que los mapas están al revés les cuento una batalla. Lo mapas modernos se trazan con el norte hacia arriba, probablemente por la gran infuencia que ejerce la estrella Polar (una referencia fija) y la aguja magnética en el problema de la orientación. Sin embargo dejen que añada dos detalles. Primero, no siempre fue así: antes de establecerse una costumbre se dan los dos comportamientos. Segundo, el Sol provee una orientación precisa; todos los días pasa por el sur local: mediodía o meridiano. No es descabellado pues, que en el hemisferio boreal, se tracen mapas orientados sol (sur) arriba; ventaja por cierto de la que disfrutan comúnmente los hermanos australes. Menos descabellado aún si se trata de mirar al Sol: sale por la izquierda y se pone por la derecha, tal y como se muestra en las gráficas.

Etiquetas:

 
[0] Editado por Mercutio a las 7:45:00 | Todos los comentarios 241 comentarios // Año IV
20 junio 2009
Conejo mudéjar
Durante varios siglos y en muchas partes de los reinos españoles, si veías a un hombre cavando con la azada o levantando la tajadera de la acequia para regar un huerto como un jardín entre desiertos, dabas por seguro que el hortelano era un morisco. Los moriscos cultivaban las tierras de los nobles a los cuales pertenecían como siervos, y se alimentaban con lo que sacaban de aquí y allá después de ajustar cuentas con los secretarios. Un bancal disimulado en el borde del campo, plantas no bien vistas en las mesas de los señores, la fruta apedregada, el oportuno conejo cazado con la honda o el lazo… y con una cazuela de barro y una brasa, organizaban festines tan sabrosos como los de la mesa del conde y mucho mas sanos, lo que les evitaba la gota y las apoplejías típicas de la hiperproteica y rebozada de azúcar dieta de los nobles (aunque no les librara de la artrosis, la desnutrición y los cóleras de la época).

Para cocinar este conejo tomarás una pieza tierna y gazapil, que cortarás en trozos para poder meterlos en la cazuela. Pon dos cucharadas de aceite de oliva, mejor virgen y con sabor intenso, y fríe en el los trozos de lagomorfo. Añade una cebolla picada, que sea una buena taza, y varios ajos en la misma condición. Revuelve y añade una cucharada de jengibre rallado (la mujer del huertano trabaja en la cocina del palacio y ha escamoteado un poco en el curro), una cucharada de pimentón, otra de cúrcuma (esta la han cambiado en la botica por el hermano del conejo anterior, que asomó a ver qué le había pasado) y otra de comino tostado y molido en almirez, media taza de almendra cruda sin piel, otra de pasas sin pepitas y otra de ciruelas pasas sin hueso, y una taza de perejil y cilantro fresco picados, mitad y mitad. Añade un vasito de zumo de naranja y el zumo de una lima, ya que no creo que puedas echar mano de agraz (tan amado por los cocineros de la época), y déjalo cocerse tapado con baja lumbre, revolviendo con cuchara de madera

Ahora espero que hayas conseguido una mata o bandeja de borraja natural. Esta verdura de tierras de la Ribera del Ebro es tan delicada y exquisita, sus virtudes medicinales tan salutíferas, que bien merece la pena perder el tiempo en su búsqueda y preparación. Nada de conservas, si tal engendro tomaras de la tienda quédese tu mano ofensora seca y negra como sarmiento. Frescas y bien frescas, ponte unos guantes de fregar y así evitarás pincharte.

(ah, por si alguno no conoce la planta, es un pariente lejano de las acelgas cubierta de unos pelillos urticantes muy molestos, que deberás eliminar en su mayor parte antes de cocinar)

Con las manos protegidas vete separado los tallos de la mata, y con un cuchillo que no sea de filo de sierra raspa con suavidad las pencas y las hojas para depilarlas. No hace falta que seas obsesivo, puesto que la cocción eliminará los pelitos mas finos, los que se resisten. Lávala, córtala en trozos y añádela al conejo cuando esté casi hecho, de forma que se haga con los jugos del guiso, acabando en unos 15 minutos. Corrige de sal y sirve en el plato dejando la verdura a un lado y regando con la salsa.

(Escrito por Mandarin Goose)

Etiquetas: ,

 
[0] Editado por Protactínio a las 9:00:00 | Todos los comentarios 138 comentarios // Año IV
19 junio 2009
Beber para no olvidar
A menudo, de niño, me acercaba al garaje de mi padre. Era un lugar fabuloso, lleno de coches y camiones, con ruedas y motores, con muchos trastos acumulados durante años. Tenía una larguísima mesa de trabajo, con sus tornos y unas planchas de madera colgadas de la pared, llenas de herramientas, ordenadas por tipos y tamaños; allí las llaves de tubo, aquí las fijas, los destornilladores, los alicates, las inglesas, la taladradora y las sierras. Algunas eran enormes. Y las cajas, con tuercas y tornillos de todas clases, y las arandelas. Encima de la oficina tenía un altillo al que sólo podía subirse usando una escalera de mano que no llegaba. Era muy difícil porque tenías que soltar las manos y seguir subiendo, haciendo equilibrios. Pero lo hacíamos porque en el altillo descubríamos las cosas que no valían, justo las que más pueden gustar a los niños. Y si subir era difícil, más lo era bajar, porque tenías que descolgarte lentamente, hasta tocar el último peldaño. Cuántas veces bajé mientras alguno de mis hermanos esperaba, encaramado a la escalera, a que mis pies colgasen y poder colocarlos. A menudo, sobre todo cuando mi padre no estaba, en una de esas semanas de quince días en que andaba de negocios, jugábamos a pelota con las palas. Lo difícil era jugar cuando éramos tres, porque entonces teníamos que usar la pala de mi padre, una que pesaba muchísimo y era más estrecha, y era muy difícil dar a la pelota. Eso sí cuando acertabas, badabuum, golpeaba con tanta fuerza en la pared que parecía fuera a hacer un agujero. Allí pasábamos las horas y a veces hasta teníamos que amenazar a alguno de la calle que se empeñaba en usar la puerta metálica como portería. Ventajas de ser cuatro, supongo. Pero el mejor día era el viernes, si estaba. Llegábamos del colegio y salíamos corriendo para allí, trasteábamos y le sujetábamos la luz, esa que se enchufaba con un cable muy largo, con un mango y una especie de reja metálica para evitar que te quemases. O te decía que te metieras bajo el coche para vaciar el aceite, o te dejaba limpiar con ácido la grasa del compresor que acababa de comprar, o usar la pistola para pintar un capó, poniéndote la mascarilla. O simplemente te sentabas en uno de los taburetes y veías como desmontaba un carburador, limpiando cada parte y colocándolas ordenadamente para poder montarlo de nuevo. Y luego, a eso de las nueve volvíamos todos juntos, después de habernos lavado las manos y los brazos con ese jabón que tenía, tan asqueroso, como una pasta, y que olía tan mal. Y antes de subir a casa entrábamos al bar de Félix, en la esquina de abajo, y nos tomábamos unas cervezas. Tenía fama Félix de tirar la cerveza muy bien, aunque yo no sabía que significaba eso, y bebía claras y comía esos boquerones en vinagre, nunca los he vuelto a probar igual, o las patatas alioli. Y allí hablaban de toros y fútbol. No había nada tan fantástico como verte allí, no tenía ni diez años, bebiendo cerveza y pisando cabezas de gambas, mientras Félix limpia los vasos, el agua corriendo y la camisa blanca remangada.

(Escrito por Tsevanrabtan)

Etiquetas:

 
[0] Editado por Protactínio a las 8:00:00 | Todos los comentarios 129 comentarios // Año IV
18 junio 2009
Un examen (de conciencia)
La asignatura de la que se examinaban se llama, campanudamente, “Economía y Organización de Empresas”, OE para los amigos. Es una optativa que suelen cursar alumnos proclives a las “Ciencias Sociales” y que acompañan, en el bachiller menú, con “Geografía” y “Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales” o Matemáticas Fáciles. Desde luego, ya ven, por nombres no será. Casi el ochenta por ciento de la clientela, femenina. Fruto, claro, de una zona agraria donde muchos varones son puestos a trabajar en el campo cuando rematan la E.S.O., a los dieciséis años. O, de seguir estudiando, eligen preferentemente un “módulo” de Formación Profesional. ¿La Universidad? Pa las tías…. Y sí: la autora del examen que llamó mi atención es una chica. Pero da igual. Exactamente igual. Podría ser un chico o un mediopensionista. No voy a eso ni hace al caso de esta verídica historia. La pregunta (una de las últimas, y con un valor de 1 punto) era: “Estructura económica de la empresa”. Cágate, lorito. Shit yourself, little parrot. Así, en una cuestioncilla casi marginal. Se ve que quieren estudiar la capacidad de síntesis de los muchachos. Y los conceptos claros, claro. Y la chica se armó de boli y ahora veréis lo que de su mano salió.

Toda empresa al nacer debe de tener una estructura organizativa, y ésta esta formada por los diferentes factores;
-Factores materiales, son los bienes de la empresa, ya sean bienes materiales o bienes financieros, éstos son necesarios para la empresa.
-Factores humanos, está formada por los trabajadores de la empresa, es decir, los que realizan la función de producción.
-La organización, es una combinación de los dos factores anteriores, para conseguir el fin que previamente se fija.
-El entorno, es el medio físico o personal que rodea a la empresa, es exterior a ella, pero le influye a la hora de producir, de vender… como son los clientes, los proveedores…

En toda empresa debe de existir un jefe que se encarge del mando de la empresa, o varios jefes.

Una empresa puede ser pública, privada y mixta.
Una empresa pública, el capital pertenece a una entidad pública. Sin embargo una empresa privada su capital pertenece a una o varias personas jurídicas. Las empresas mixtas están dirigidas por entidades públicas y por una o varias personas jurídicas.

En primer lugar en toda empresa se encuentra el jefe, que manda, dirige y ordena a los subordinados, ya sea de una manera autoritaria o democrática; por debajo se encuentran los trabajadores, que reciben un salario por su trabajo, y los empresarios o socios, reciben acciones de la empresa.

No he quitado (ni puesto) absolutamente nada. Ni tildes ni puntos. O comas. La fotocopia, que como comprenderán, tuve que obtener ipso facto, da fe de ello. ¿Cómo lo ven? Casi con total seguridad, la criatura aprobará las pruebas. Lo hace, en primera convocatoria, el 92% de los estudiantes. Y luego se matriculará en Derecho, Trabajo Social, Económicas o Dirección y Administración de Empresas. Y la rueda seguirá girando. A la boloñesa. Lenta y monótonamente. Sin acentos.

(Escrito por Protactínio)

Etiquetas:

 
[0] Editado por Protactínio a las 8:00:00 | Todos los comentarios 130 comentarios // Año IV
17 junio 2009
Un poeta invisible

Antonio Hernández Marín murió este mes de marzo en Valdemanco, Madrid. Fue poeta, egiptólogo, organista y aficionado a la astronomía. Con diversos nombres (Mandul, Grifo, Aker) hizo cosas diversas por la Red. Deja, entre otras prendas, un poemario inédito, Variaciones del espacio. Acerco el prólogo y uno de los sonetos del libro.

Prólogo ocioso

El autor de estos poemas disfruta de un buen número de años como inédito, habiendo superado ya la mitad de su vida deseable. Y la razón de haber permanecido en el secreto ha sido la timidez. Soy un autor bastante vergonzoso; y, en estos momentos, al descubrirme, siento un profundo temblor de origen sexual.

Una de las fuentes de las que mano es la filología egipcia, que nada tiene que ver con la poesía, pero es ambiente que me rodea. De Egipto, me interesan cosas como la sustantivación de las formas verbales de su idioma; y la diversidad mareante de los pájaros que frecuentan sus hileras de jeroglíficos. Todo ello se deja ver, aquí y allá, en algunos poemas. Y el lector no deberá tomarlo a mal.

Las fuentes más profundas de mi poesía se encuentran, bien lejos de la Literatura, en Einstein, Bach y Patinir. El primero fundamenta mis referencias para las ideas de espacio y tiempo y su intersección en la experiencia del sujeto (aunque la cosmología de mis poemarios sea más bergsoniana que einsteniana).

El flexible contrapunto de Bach me ha servido como modelo para el desarrollo de un espacio variacional, sucesión de combinaciones de lo mismo, en el cual el tiempo se suspende, se reitera y hasta puede invertirse y regresar.


Patinir fue el gran paisajista que no supo pintar figuras sino lejanías y extensiones crepusculares, inmensas y amenazadoras. Su obra (y, con él, la de algunos paisajistas entre los Primitivos Flamencos) me ha inspirado el tema del paisaje como vivencia de los límites y confrontación con uno mismo.

Así, pues, la temática de este poemario se centra en las nociones abstractas de espacio y tiempo. El lector se encuentra ante una obra que deriva de una poética del espacio, según la feliz expresión acuñada por Bachelard.

Las variaciones del espacio lo son paralelamente de la consciencia. El espacio es vivido, ante todo, en su transformación de distancia, límite y más allá. La exterioridad de un espacio fuera del espacio se ve representada por la interioridad o espacio subjetivo, mencionado comúnmente como lugar. Una serie de transformaciones topológicas conducen hasta la orilla de la subjetividad: las hileras, pasillos, conductos...; o las letras, los órdenes, la ciudad..., como secuencias espaciales; o los rincones, como puntos de aislamiento contextual. O las islas, como experiencia del límite y el naufragio, etc...

En cuanto al tiempo, dimensión íntima de la consciencia, aparece burlado y negado como tal. Acorde con las imágenes de recorrido del Inframundo de la Antigüedad Clásica; pero, más aún, con el modelo egipcio de itinerario del Sol a través del horario nocturno, la idea de tiempo es formulada como una variación más del espacio. Como si de una verdadera extensión espacial se tratase, el tiempo se deja recorrer en cualquier dirección.

En consecuencia, el tiempo dispone de una dimensión espacial que permite el regreso, la vuelta, como transformación última del espacio.

Imagen de síntesis, la montaña volcánica aparece en este poemario, aquí y allá, como fórmula de las relaciones entre espacio y tiempo. Al acercarnos al volcán, percibimos el tiempo como una totalidad ya sucedida, de la que sólo restan las escorias, el hundimiento. El tiempo, reducido a la propia extensión de la montaña, desciende por vías de degeneración, desde el fuego oculto del cráter, hasta el fuego oculto de los abismos, listos para la próxima erupción. La secuencia lineal del tiempo no es descrita como progreso sino como destrucción y cataclismo regenerador.

Y, finalmente, respecto a los poetas en verso que pudieran afectarme, he de decir que me gustan, ante todo, los poetas muertos, de quienes ya no es posible esperar un mal comentario por culpa de la irreversibilidad con que asumimos el tiempo.

También me gustan los poetas vivos, o coincidentes en la simultaneidad del espacio. Aunque no me propongo corromperlos a todos.

De los autores que aparecen citados en esta obra, unos me gustan y estimulan más; y otros, menos. Y, con los que no aparecen citados, me sucede lo mismo.

Lo normal en estos casos.


Antonio Hernández Marín

(11-6-07)

(Fantasía con un eco)

Ellos hablan a solas... y se cuentan
pequeñeces del todo y de la nada
o no se dicen nada; y en mi almohada
sobrenada un delfín y se presentan

los de turno: —Tú... Y, torvos, impacientan
un pasillo. (—Me siento tan burlada,
querido...: hay un poeta... No haya entrada
para él. —Abre. Hay dudas que ensangrientan

su infortuuuuunioooo...), me llega como un eco
de un furtivo al final de un recoveco.
Y grito a la pared: —¡Caigan tus tretas

y tus trajes de burlas y quebrantos!
Y ella exclama, detrás: —¡Ah...! ¿Los poetas...?
Es cierto que se mueren... Pero, ¡hay tantos...!

Etiquetas:

 
[0] Editado por Bartleby a las 8:00:00 | Todos los comentarios 141 comentarios // Año IV